AVANCES DE CIENCIA
Expertos en Medicina e Ingeniería procedentes de prestigiosas universidades y hospitales de todo el mundo se reunirán en Málaga los días 13 y 14 de septiembre para debatir sobre las principales líneas de investigación en los campos de la tecnología e ingeniería aplicados al desarrollo científico y médico. Se trata de la I Reunión de Sociedades y Revistas Científico Médicas (CIMETEC 2007), que tendrá lugar en el Rectorado de la UMA, y que fue presentada por el profesor de Ingeniería de Sistemas de esta Universidad, José Cárdenas, y por el doctor Carlos Callegari, de la Universidad de Venezuela. Según ambos expertos, la colaboración entre estos dos campos es muy fluida. En Málaga, por ejemplo, un exponente es el robot diseñado por ingenieros de la UMA que realiza operaciones laparoscópicas y que ha conseguido el Premio Andalucía de este año, además del reconocimiento Inventum. Otra muestra del trabajo conjunto entre médicos e ingenieros sería la telemedicina.
AVANCES DE TECNOLOGIA
Arreglar un corazón es complicado. Algunos procedimientos se deben realizar en un órgano estático, por lo que es necesario detener el corazón y conectar al paciente a una máquina de derivación cardiopulmonar, pero detener el corazón incrementa el riesgo de daño cerebral. Ahora, según un artículo publicado este mes en Technology Review, investigadores de la Universidad de Harvard y el Children's Hospital Boston están probando un sistema robótico que podría ayudar a los cirujanos a realizar reparaciones comunes en las válvulas mientras el corazón sigue latiendo. El sistema utiliza imágenes de ultrasonidos 3D para predecir y compensar el movimiento del corazón de modo que el cirujano pueda trabajar en la válvula mitral de un paciente mientras se mueve.
AVANCES DE INFORMATICA
A pesar de la larga permanencia de este texto en la Revista Electrónica de Informática en Terapia Ocupacional, debido a la extensa petición de los lectores, el Equipo de Redacción ha decidido mantenerlo de forma permanente, dejándole siempre accesible a través de hiperenlace a pie de página. Gracias por su atención y disculpen las molestias.
- AYUDA PARA TETRAPLEJICOS:
Aquellos tetrapléjicos que puedan mover algo los músculos de los hombros podrán coger objetos gracias al NeuroControl Freehand System. Con un leve movimiento de los hombros se genera una señal, que llega a una bobina que la persona lleva en un bolsillo. Esta bobina manda la señal a unos electrodos implantados en los brazos, que provocan la contracción de los músculos de las manos.
WWW.GOOGLE.COM
miércoles, 22 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario